Reducirán consumo de combustible y a evitar cotaminación

15.04.2013 01:10

 

 

·         Experimentan con autobuses del transporte de pasajeros

TOLUCA, Estado de México.- Con el propósito de reducir el consumo de combustible en los autotransportes foráneos de pasajeros, además de evitar lo más posible la contaminación, se proyecta en breve adaptar mecanismos para la optimización de tren motriz de los autobuses.
Este proyecto es encabezado por el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca y auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en conjunto con el Grupo Flecha Roja, importante compañía que brinda servicio del transporte de pasajeros, informó la Agencia Informativa del Tecnológico.
Al frente del proyecto está el Dr. José Ignacio Huertas, profesor-investigador del Campus Toluca y el Ing. Daniel Cordero, estudiante de cuarto año de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y también participan estudiantes de Maestría en Ingeniería Automotriz quienes esperan obtener los resultados en el mes de diciembre del presenta año.
El proyecto es denominado “Reducción del consumo de combustible y emisión de contaminantes en los autobuses de la ruta Toluca-Ciudad de México”.
Consiste en optimizar el tren motriz, adaptar la configuración de los autobuses a las condiciones geográficas por donde transitan, las carreteras, caminos y autopistas que comunican a ambas ciudades del centro de la República.
La ruta de tránsito de los autobuses en esta investigación, recorrerán alrededor de 65 kilómetros, distancia que separa al Distrito Federal, enclavado a 2,240 kilómetros sobre el nivel del mar en el Valle de México con Toluca, capital del Estado de México, que está a 2,680 metros sobre el nivel del mar y, por la ubicación geográfica de la ciudad toluqueña  es la más alta del país y de Norteamérica.
Los investigadores, en la primera etapa del proyecto, definirán las características del vehículo, información técnica que obtendrán por parte del fabricante y otras serán en base a lo experimental.
El investigador José Ignacio Huertas agregó al respecto que “ésta combinación nos permite calcular cuál es la demanda energética del autobús”.
La segunda etapa estará fincada en cambiar la configuración de la transmisión o caja de cambios de velocidades, que cumpla con ciclo típico de conducción enfocado fundamental en que sea con un mínimo consumo de combustible y por consecuencia menos contaminación, considerando también la calidad del combustible.