LANZAN ESTUDIANTES DEL TEC MONTERREY SATÉLITE QUETZALCÓATL I

16.11.2013 21:59

CON MISIÓN TITÁNIUM CELEBRAN 70 ANIVERSARIO DEL TEC

Los supervisó el Ingeniero Eduardo Guízar Sainz, colaborador de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA)
Realiza proyecto equipo multidisciplinario de estudiantes de ingeniería

 

 

 

El satélite Quetzalcóatl de la Misión Titánium, contiene componentes electrónicos, equipo de video de alta tecnología, un pequeño                                                                                             encino, una muestra de sangre de un estudiante, plantas de frijol germinado,  pedazos de cobre y fierro y un Borrego de peluche.

 

 

MONTERREY, N. L.- SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / /Noviembre.- Ante la comunidad del Tecnológico de Monterrey, estudiantes de ingeniería presentaron el proyecto en el que han trabajado las últimas semanas: un satélite amateur.

 

El satélite se lanzó a las 13:30 horas con el objetivo de despertar la curiosidad de los alumnos del Tecnológico de Monterrey y para llevar a cabo experimentos que no se podrían realizar en la superficie de la Tierra.

 

El dispositivo lleva el nombre Quetzalcóatl I ya que representa la educación (el bien) triunfando sobre el mal, tal como expresa el mural plasmado en la fachada de rectoría por Jorge González Camarena.

 

David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, invitó a los asistentes a unirse a la cuenta regresiva para el lanzamiento del Quetzalcóatl I, el cual fue despedido con aplausos.

 

 

El satélite lleva como pasajero al Borrego estelar, un peluche conmemorativo del lanzamiento, que será el primer “Borrego del Tec” en el espacio. El peluche será subastado a su llegada y, con el dinero recaudado, se utilizará para apoyar las siguientes misiones de este tipo planeadas para años futuros.

 

La misión, llamada “Misión Titanium” por el 70 Aniversario del Tecnológico de Monterrey, fue supervisada por el Ingeniero Eduardo Guízar Sainz, colaborador de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y diseñada por un equipo multidisciplinario de estudiantes dentro del área de Ingenierías.

 

Los estudiantes que aportaron al proyecto sus ideas, experiencias y capacidad de resolución de problemas estaban agradecidos de tener la oportunidad de colaborar.

 

“Se lanza para hacer al mundo saber que México es un país que puede salir adelante, que hay talento en los jóvenes universitarios, y el Tec es el primero en demostrarlo”, mencionó Rubén Escobedo, quien cursa el tercer semestre de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT) y uno de los colaboradores del proyecto.

 

Aparte de los componentes electrónicos, circuitos y cámaras de video de alta tecnología, el satélite tiene un pequeño encino, que será plantado, una vez que arribe, en el campus universitario.

 

Aparte del “Borrego Estelar” y el encino, el satélite lleva tres experimentos a bordo: sangre de un estudiante, para ver cómo se comporta cuando los rayos del Sol le llegan directamente; plantas de frijol germinadas y pedazos de fierro y cobre, para estudiar la corrosión que sufren a temperaturas y presiones extremas.

 

Los estudiantes dieron un breve mensaje para inspirar al público, que consistía en romper paradigmas. “Desde pequeños nos han dicho que podemos hacer lo que queramos, el cielo es el límite, pero hoy vamos más allá del cielo, hasta llegar al espacio”.