INAUGURA CICLOVÍA EL TEC DE MONTERREY
Por: Felipe Guerra García “Paladín”/Revista ALTO
MONTERREY, N. L.- Paladín México Network News/Octubre 2013.- El Tecnológico de Monterrey fomenta la cultura vial con la promoción del uso de la bicicleta, al inaugurar su ciclo vía de 1.8 kilómetros de longitud en los andadores del Campus Monterrey.
El doctor David Garza Salazar, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey y el ingeniero José Antonio Torre, director de Urbanismo Ciudadano e Infraestructura Física del Sistema Tecnológico de Monterrey pusieron en marcha el proyecto.
De esta forma el Tec de Monterrey, se une a la campaña de movilidad sustentable que se realizan en otros campus, asimismo a las que emprendió el municipio de San Pedro Garza García, en el Distrito Federal que data desde el 2007, en Guadalajara, Aguascalientes, como también en China, Colombia, Holanda entre otros países y ciudades donde es más común el uso de la bicicleta, pero también se destaca la cultura vial.
El propósito es que a mediano plazo también se utilice en los alrededores de la institución, debido a que se va incrementando por parte de los alumnos el uso de este medio de transporte.
Pero se requiere de igual forma culturizar a los conductores de vehículos de automotores: automovilistas, transporte de pasajeros, de los vehículos de carga y repartidores a que aprendan a respetar al peatón y al ciclista.
La metrópoli regiomontana demanda orden y más cultura vial y esto va para los cinco principales actores de la vialidad: el automovilista, el peatón, el ciclista, conductor, y motociclista.
El Tecnológico de Monterrey, en materia de cultura vial, promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable y seguro al inaugurar la ciclo vía de 1.8 metros de longitud, pero con la consigna de que el peatón es primero.
El doctor David Garza Salazar, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, enfatizó la importancia de contar con una ciclo vía dentro del Instituto Tecnológico, mediante la cual se inculcará a la comunidad estudiantil el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable.
Por su parte ingeniero José Antonio Torre, director de Urbanismo Ciudadano e Infraestructura Física del Sistema Tecnológico de Monterrey destacó se ha dado un paso importante en base al proyecto de Distrito TEC, de convertir el Campus Monterrey y las colonias circunvecinas en una comunidad segura, dinámica, atractiva y que atraiga y retenga talento.
SE CUENTA CON 15 BICI-ESTACIONAMIENTOS
Se ha pensado en todo, hay infraestructura con 15 bici-estacionamientos en los diferentes accesos y su capacidad total es para 350 bicicletas, donde los estudiantes ciclistas dispondrán además de herramientas y bombas de aire en caso de requerir de estos recursos.
GENERAR UNA COMUNIDAD MÁS SEGURA
“Acciones como la ciclo vía son las que se buscan promover y llevar a cabo dentro del Proyecto Transformador del Campus Monterrey y Distrito TEC que tiene como objetivo generar una comunidad más segura, dinámica, atractiva y aspiracional para el campus emblema de la Institución: el Campus Monterrey, así como para sus alrededores”, señaló el Rector.
Alumnos, profesores, directivos y empleados fueron invitados a conocer y ser parte de este proyecto participando en una consulta. Es parte de la evolución que la Institución ha iniciado desde hace un poco más de un año con el fin de crear nuevos ambientes de innovación y aprendizaje, y mantenerse como líder en México y Latinoamérica.
DISTRITO TEC Y LA COMUNIDAD VECINA DEL CAMPUS
A un mediano plazo se busca que este proyecto traspase las paredes del Campus para que en los alrededores de la Institución también sea más fácil transitar en bicicleta, para esto se realizarán una serie de trabajos en conjunto con autoridades del municipio de Monterrey indicó el líder del proyecto Distrito TEC.
“Tenemos identificados gracias a recorridos y la encuesta (mi campus), áreas de oportunidad que habremos de corregir en conjunto con el municipio, como lo sería poner señalización por fuera también, mejorar condiciones del asfalto, agentes de tránsito van a estar en algunos puntos específicos; va a haber una serie de eventos y situaciones para educar sobre todo a los automovilistas y peatones en el uso de estos pasos peatonales y por supuesto, favorecer el uso de bicicleta”, dijo el Rector.
A REDUCIR EL USO DEL AUTOMÓVIL
Y agregó que con este proyecto, se pretende reducir el uso de los cerca de mil coches que como comunidad Tec se acercan a esta zona (según datos estimados), lo que corresponde a un 10% de la cantidad de vehículos que transitan a los alrededores del campus.
Llevar a cabo este proyecto no es fácil, requiere del apoyo de la comunidad, de un cambio cultural para dejar las “comodidades” de un vehículo y voltear a los beneficios que ofrece el uso de la bicicleta, señaló por su parte Torre Medina.
“El tema de Distrito TEC es que la comunidad del Tecnológico reconozca que hay cosas que nosotros tenemos que cambiar. El primer cambio tiene que surgir de la comunidad Tec y eso es un cambio en nuestros hábitos de movilidad; pensamos que una zona universitaria como el Tec, es un lugar ideal para motivar una nueva manera de movernos”, citó.
Ciudades en Europa y Holanda han aplicado este modelo de movilidad, el cual ha resultado muy exitoso, pero también este ha funcionado en lugares del Distrito Federal como en la colonia Roma y en la condesa donde ya las calles tienen este formato de ciclo vía, indicó.
EL REGLAMENTO PARA USO DE LA BICICLETA
Para normar el uso de las bicicletas se cuenta con un reglamento, para todos los miembros de la Comunidad Tec que ingresen con una bicicleta al Campus Monterrey.
En éste se resalta que debe transitar por la vía especificada y respetar los señalamientos en todo momento, debe registrar su bicicleta en las oficinas de Locatec ubicado en Aulas I–112 mediante el llenado del formato correspondiente; al momento del registro se le entregará una calcomanía, que debe pegar en la bicicleta, y una credencial, ambas con número de identificación.
Además deberá ceder el paso a las personas con discapacidad y a los peatones, ya que son los que tienen la prioridad de tránsito. Manejar a una velocidad moderada, y tener extrema precaución en los cambios de hora, cuando hay más flujo peatonal.