IMSS NUEVO LEÓN AGILIZA ATENCIÓN EN URGENCIAS A MÁS DE 3 MIL PACIENTES AL DÍA CON SISTEMA TRIAGE
19.09.2016 14:07

NOTA DE REDACCIÓN.- En materia de emergencias médicas y desastres hay un método para seleccionar y clasificar a pacientes según su estado de gravedad.
El sistema es conocido como TRIAGE, palabra francesa que significa clasificación.
Este sistema es universal, se aplica en todos los hospitales, clínicas, puestos de auxilio, centros médicos públicos o privados y de los hospitales militares en todo el mundo.
Triage (se pronuncia triaje en español) es la acción y efecto de triar: escoger, separar, entresacar y según los expertos fue el barón Dominique-Jean Larrey (1766-1842) el primero en aplicar este sistema en su calidad de médico cirujano militar cuando fue Jefe de los Servicios Sanitarios del Ejército de Napoleón Bonaparte.
En el IMSS ya son muchos años de que se aplica en todas las áreas de urgencia.
Con cierta regularidad, la Dirección de Comunicación del IMSS comparte comunicados sobre este y muchos temas, con el propósito de que los derecho habientes conozcan más sobre las prioridades en las atenciones a través del área de Urgencias de cada Unidad Médico Familiar y Hospitales Generales.

ENTERÉMONOS
MONTERREY, N. L. Sep-19.- Con el Triage, el personal del IMSS clasifica el nivel de urgencia para dar atención inmediata a los pacientes que así lo requieren
Más de 3 mil 500 mil pacientes son atendidos diariamente en las áreas de Urgencias de las unidades médicas del IMSS en Nuevo León, bajo el programa Triage en el que se priorizan de manera adecuada las urgencias para darles atención inmediata.
Los trabajadores áreas de urgencias en las 32 unidades de Medicina Familiar y los seis hospitales Generales de Zona de esta delegación, conocen y practican la adecuada clasificación del Triage pues lo han trabajado desde el año 2008 y ahora se fortalece con la incorporación de este programa al Decálogo del Director General, Mikel Arriola.
La doctora María Guadalupe Garza Sagastegui, jefa de los Servicios Médicos de la Delegación del IMSS informó lo anterior y aseguró que los objetivos son claros, reducir los tiempos de espera para recibir atención, garantizar la atención médica, previa al trámite administrativo (registro y consulta de vigencia) e implementar área de observación inmediata.
De igual forma, se busca establecer un mecanismo para enviar de forma consensuada a pacientes sin urgencias o con urgencias menores a Unidades de Medicina Familiar.
Asimismo, se trabaja para garantizar el tiempo de espera en base al nivel de gravedad establecido en Triage.

El personal del IMSS en la delegación se encuentra capacitado para brindar la atención requerida de acuerdo al padecimiento que muestra el paciente al momento de llegar a las salas de urgencias.
El nivel uno es clasificado con el color rojo, es aquel en el que la situación del paciente es muy grave, pues se encuentra en peligro de muerte y requiere de atención inmediata. En este caso se trata de paros cardiacos, pérdida de conciencia, dolor de pecho, hemorragia intensa, convulsiones persistentes, quemaduras de pecho y quemaduras en el rostro.
En tanto, al nivel dos se le da el color naranja, y el tipo de atención es inmediata por quemaduras, falta de aire, ingesta de sustancias tóxicas, desorientación, golpes fuertes en ojos o disminución en la visión.
En un nivel tres es código es amarillo, y el tipo de atención puede otorgarse en un lapso de 30 minutos, debido a que el personal de urgencias detecta que la situación del paciente es poco grave y requiere una valoración médica rápida, para descartar que ponga en riesgo la vida del paciente.
En este caso, se trata de padecimientos como dolor abdominal fuerte, deshidratación, convulsiones, o la presencia de cuerpos extraños en la boca, oídos o nariz.
Las urgencias de cuarto nivel de gravedad están clasificadas en color verde, son padecimientos no graves que requieren atención médica, pero no de urgencias, tales como dolor de espalda, fiebre, diarrea, torceduras o quemaduras pequeñas.
El nivel cinco de gravedad está considerado como no urgente, y deberá esperar la valoración del médico familiar, pues se trata de dolor de garganta, erupción en la piel, vómitos, golpes sin sangrado, molestias de oídos, tos, comezón de ojos y estreñimiento.