EL BULLYING, AMENAZA FRECUENTE EN LAS ESCUELAS
URGE ERRADICAR EL ACOSO EN LAS ESCUELAS
Lic Felipe Guerra García
MONTERREY, N. L.- 24 de agosto de 2017.- Desafortunadamente, se siguen registrando casos de bullying, el acoso entre estudiantes y en ocasiones por parte de algunos maestros en los diferentes centros educativos de la República Mexicana, sean instituciones públicas o privados.
Recién han transcurrido cuatro días de iniciadas las clases y en la Metrópoli Regiomontana, al margen de las dificultades de falta de cupo, de cambios de escuelas, malas instalaciones, carencias de maestros, de negarles el acceso a alumnos porque sus padres no han pagado las cuotas, siendo que la educación “es gratuita” según la Constitución. Algunos padres de familia de estudiantes de primaria y secundaria comienzan a quejarse de que sus hijos están siendo molestados por otros alumnos conflictivos.
EL ACOSO ESCOLAR
Inclusive, hay quejas en contra de algunas maestras que ya comienzan a amenazar al o a la alumna, de reprobarlos porque son lentos para cumplir con sus tareas y en sus clases cotidianas.
Les dan un trato discriminatorio al extremo de no dejarlos salir al recreo ni ir al baño y han sido sujeto de burlas de algunos compañeros, lo peor porque algunas maestras lo provocan al exhibirlos injustamente ante los demás alumnos.
Actitudes así propician el acoso, se registra la práctica del bullying entre iguales, entre los condiscípulos, y se va generando el conflicto hasta en los padres de familia al entrar en defensa de sus hijos.
LA PREVENCIÓN ES ELEMENTAL
Investigadores expertos en la materia como el doctor en ciencias de la educación y periodista Luis Antonio Lucio López, de la UANL y la académica María Teresa Prieto Quezada, de la Universidad de Guadalajara tienen tiempo de haber emprendido importantes campañas de prevención y detección del acoso escolar.
Hay un libro “Escuelas sin miedo” que, hace poco más de un año, en marzo de 2016, fue presentado por la investigadora Prieto Quezada y el Dr. Lucio López, dado a conocer en el ciclo de conferencias “Diversas miradas a las violencias en las escuelas y el ciberespacio”, evento organizado por la Facultad de Psicología de la UANL.
El investigador Lucio López, autor del libro “La violencia en las preparatorias, una mirada al fenómeno Bullying, de la axiología y la docencia”, recientemente describió que “Escuelas Sin Miedo” está redactado a manera de narrativa y abordan el problema del maltrato escolar (bullying) y los protagonistas son los útiles escolares más comunes como los lápices, libretas, borradores, plumas, juegos de geometría, entre otros.
Este ilustrativo libro es un importante apoyo como terapia intensiva y sistemática, valiosa herramienta para los padres de familia, para los maestros de los diferentes niveles educativos, especialmente para los alumnos y a la sociedad misma, que en conjunto, bien pueden coadyuvar a solucionar el problema del acoso escolar y erradicarlo de las escuelas.
URGE EVITAR TRAGEDIAS
Urge seguir en permanente campaña, porque se han provocado desde suicidios hasta asesinatos por riñas, no solo entre hombres, sino también entre mujeres estudiantes.
Las consecuencias impactan a los padres de familia, quienes han llegado a los enfrentamientos cuando las autoridades educativas y civiles no atienden en tiempo y forma el grave conflicto del bullying.
Circulan por redes sociales varios videos exhibiendo este tipo de conflictos, testimonios de imprudencias, negligencias, de incitadores, provocadores, de venganzas, entre muchos otros hechos graves que terminan en tragedias.
Un video recién subido a Facebook, captado por algún estudiante, capta una riña entre dos alumnas de secundaria de alguna ciudad del país (no se conoce la procedencia, identificación de las alumnas, ni nombre de escuela), pero está captado el trágico desenlace de ese conflicto.
Una alumna es derribada al piso e impacta de forma dramática su cabeza en el pavimento, se convulsiona por fractura de cráneo y poco después fallece.
Nadie intentó evitar la riña, otras personas avivaron el conflicto, hubo un negligente que decía “no pasa nada” justo en el momento que la chica se convulsionaba por los estertores de la muerte.
Estos y otros casos trágicos pudieron ser evitados, pero el sentido inhumano e instinto bestial de algunos, conducen a la muerte.
Por esto y muchos motivos más, urge se emprendan campañas preventivas, son un deber y obligación de toda la sociedad, de los tres niveles de gobierno y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.