Designan a mexicano Delegado Académico e Investigador de sobredotados intelectuales
Presenta perfil de superdotados Andrew Almazán
El alumno que estudia el doctorado en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, tomó posesión del cargo de Delegado Académico e Investigador representante de México ante la Asamblea Mundial del World Council for Gifted and Talented Children. A sus 18 años, Andrew forma parte de este grupo de jóvenes de alto coeficiente intelectual y con su estudio busca que los más de un millón de menores con un coeficiente intelectual superior a 130 puntos que existen en el país, sean identificados a temprana edad.
SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / DIANA MORENO.- El XX Congreso Mundial de Sobredotación Intelectual (20th World Conference of Gifted and Talented Children) del World Council for Gifted and Talented Children, Inc. (WCGTC), se llevó a cabo del 10 al 14 de agosto en la ciudad de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos.
En el marco de este evento, Andrew Almazán Anaya, alumno del Doctorado en Innovación Educativa (DEE-V) del Tecnológico de Monterrey, fue nombrado Delegado Académico e Investigador debido a su trayectoria profesional en el campo de la sobredotación intelectual infantil.
Andrew Almazán, quien con 18 años de edad, cursa actualmente el Doctorado en Innovación Educativa (DEE-V) de la Escuela de Graduados en Educación (EGE) del Tecnológico de Monterrey, participó además con la ponencia “El perfil del niño sobredotado: resultados de la investigación en sobredotación más grande del siglo XXI”, investigación que desarrolló con más de 800 casos de niños y jóvenes con sobrecapacidad intelectual de 20 países en el Centro de Atención al Talento (CEDAT), instituto en el que actualmente se desempeña como Director del Departamento de Psicología.
Con esta investigación, Andrew describe las principales características de los pequeños con sobrecapacidad intelectual, desde una perspectiva psicológica, social y médica, con el objetivo de que sean diagnosticados correctamente, y canalizar ese talento de manera oportuna para potencializar sus capacidades, ya que se calcula que en México existe más de un millón de menores con un coeficiente intelectual superior a 130 puntos.
Previo al evento, el Dr. Taisir Subhi Yamin, presidente del WCGTC, afirmó que la aportación científica de Andrew "ayudará a asegurar un sólido desarrollo de la educación de los sobredotados, su apreciada participación hará de nuestra conferencia una reunión inspiradora y memorable de expertos".
Durante el congreso, al que acudieron representantes de 50 países y 23 instituciones internacionales de sobredotados acreditadas por el WCGTC; el estudiante de doctorado intercambió puntos de vista teóricos y metodologías educativas con los representantes.
Además, recibió de manos del Presidente del WCGTC, el reconocimiento que acredita al CEDAT como "Centro Nacional de Sobredotados de México", lo que la coloca como la única institución en Latinoamérica reconocida por el WCGTC.
World Council for Gifted and Talented Children (WCGTC) es una organización sin fines de lucro, conformada por educadores, investigadores, estudiantes y alumnos interesados en impulsar el desarrollo de niños y jóvenes sobredotados alrededor del mundo.
Andrew Almazán Anaya se graduó en mayo del presente año de la Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo (MEE-V), en la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey, con la tesis “El liderazgo docente en la educación de niños con sobrecapacidad intelectual”.
VIDA ESTUDIANTIL EDUCACIÓN SNC | AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx DIANA MORENO