Desarrollan vehículo con motores In-Wheel
Investigadores del Centro de Investigación en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca trabajan en un vehículo de dos motores, cuya particularidad radica en que éstos se encuentran dentro de las ruedas. El prototipo puede alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA.- Julio-2013.- Un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca buscan innovar con la creación de un vehículo sin direccionamiento mecánico y con motores In-Wheel; proyecto que es coordinado por un grupo multidisciplinario de investigadores del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA).
Los doctores Alfredo Santana, Juan de Dios Calderón y Alejandro Rojo, líderes del proyecto, explican que un motor In-Wheel, como su nombre lo indica, consiste en un motor que va dentro de la rueda del vehículo y detallan que el concepto un motor interno surgió en el año de 1884 por Wellington Adams pero el primer In-Wheel fue creado en 1896 por Charles Theryc.
El proyecto de Campus Toluca cuenta con dos motores In-Wheel Brushless DC funcionando a 48V, y alcanzan una velocidad máxima aproximada de 60km/h.
“El principal objetivo del vehículo en desarrollo en el CIMA es que por medio de unas manijas eléctricas se proporcione el direccionamiento, ya que cuenta con un acelerador que da la potencia a los motores, y las manijas harán la diferencia de velocidad para que un motor gire a menor velocidad y así el vehículo vaya a la derecha o a la izquierda según sea el caso, y cuenta con un freno mecánico para detenerlo cuando se requiera”, explica Ana Carolina Pérez Villegas, que estudia la carrera de Ingeniero en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) y quien durante cuatro meses realizó prácticas profesionales en el CIMA dedicada a este proyecto.
Los investigadores agregan que ya se concluyó la primera etapa en la que fue diseñado y se construyó. Para la segunda -en la que se encuentran actualmente-, se están haciendo algunas mejoras a la manufactura y al diseño. También para esta etapa se está realizando una propuesta de carenado o revestimiento y se hace una validación mediante análisis de elemento finito (FEM) a la estructura.
En el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca está integrado por un grupo multidisciplinario de investigadores con la experiencia, los conocimientos y la infraestructura para la innovación en el campo automotriz.
“Aquí se brinda a los alumnos el apoyo y la motivación para que se involucren en los proyectos que realizan, por eso el que actualmente está en desarrollo por alumnos del Tecnológico de Monterrey es asesorado por los doctores del CIMA”, concluye el doctor Alejandro Rojo, Director del Departamento de Mecatrónica de Campus Toluca e investigador del CIMA.