ARRANCA ECOVÍA EN LA METRÓPOLI REGIOMONTANA

28.01.2014 10:12
 

 

UN RETO PARA EL SISTEMA INTEGRAL

DE TRANSPORTE METROPOLITANO

Felipe Guerra García “Paladín”

MONTERREY.- Enero 2014 /Revista ALTO.- La tan esperada Ecovía que forma parte del Sistema Integral de Transporte Metropolitano, es puesto en funcionamiento el martes 28 de enero y se espera que desquite los mil 637 millones de pesos que costó en la obra, más lo que se acumule conforme se detecten deficiencias.

Por fin se inicia el servicio luego de una serie contratiempos y fuertes trastornos a la comunidad desde que se iniciaron las obras en el 2011.

Tras varios aplazamientos de la apertura, fallas estructurales, desplome de una estación mal construida, trabaos acelerados a lo largo de 30.1 kilómetros que comprende, desde la Terminal Lincoln en Monterrey  hasta Valle Soleado en Guadalupe, ya opera la Ecovía.

Se espera que su operatividad cumpla con las expectativas y, a corto plazo, los usuarios, los conductores y la comunidad que vive a lo largo de la famosa Ecovía, tengan los beneficios contemplados.

HORARIOS DEL SERVICIO Y COSTO DEL PASAJE  

La Ecovía inicia sus operaciones diariamente a partir de las 5:00 hrs. hasta las 00:00 hrs., el pago será electrónico. El costo del pasaje es de 7 pesos preferente y 11 pesos el ordinario, se puede pagar mediante la Tarjeta Feria y la Tarjeta Ecovía con costo de 20 pesos que se adquiere en las estaciones.

Con un solo pago se puede utilizar hasta tres transportes que se generan entre abordo y transbordo.

En este caso se considera que los habitantes del Municipio de García abordarán la ruta alimentadora 107 para trasladarse hasta la terminal Lincoln y, en caso de requerir el Metro, pueden transbordar en la estación Mitras.


 

Lo que confunde a los usuarios es el mecanismo de pago al utilizar los tres transportes, pues se indica un pago de la tarifa más alta. Si aborda el transporte urbano en García y cobra 9 pesos, al transbordar a Ecovía pagará 2 pesos de este transporte, sumados los dos abordajes refleja 11 pesos de pago. 

La tarifa más alta para el uso de la Ecovía es de 11 pesos y la preferencial 7 pesos; los usuarios desean conocer más detalles porque muchos requieren de usar el transporte alimentador para llegar al nuevo sistema y luego, en algunos casos, abordar el Metro o el Metrobus.

Toda duda que tenga el usuario sobre rutas alimentadoras, difusoras, de peaje, le será despejada en la estación de Ecovía donde habrá módulos de orientación por espacio de dos meses.

A lo largo de los 30.1 kilómetros de recorrido hay 2 terminales y 39 estaciones desde Lincoln en Monterrey hasta Valle Soleado en Guadalupe. Estarán operando de inicio 51 de 80 unidades climatizadas, con accesos para personas con  capacidades diferentes. Las unidades y cada estación cuentan cada una con 4 cámaras de seguridad.

DE ULTIMA HORA CONVOCAN  A MONTERREY

El Municipio de Monterrey aún no ha anunciado las medidas de vialidad y tránsito que aplicarán en su territorio a lo largo del recorrido del nuevo sistema de transporte de pasajeros, puesto que al cuarto para las doce, ayer el Gobierno del Estado apenas convocó al municipio para coordinarse en los operativos correspondientes.

Asistieron representantes de la Dirección de Ingeniería Vial del municipio ayer lunes por la tarde, a menos de 24 horas de ser inaugurado Ecovía, prueba de que no ha habido una adecuada comunicación entre ambas administraciones de extracción priista y panista respectivamente.

La alcaldesa Margarita Arellanes, ayer en una pausa de su participación en un panel con Alcaldes de la metrópoli sobre la policía de proximidad, reveló que “es para ver cuáles son las necesidades que tienen, pero bueno, al cinco para las ocho estamos en la mejor disposición de ayudar”.

Hasta ayer, algunos elementos de Protección Civil realizaban labores de agentes de tránsito en cruces de más demanda vial como en Lincoln y Agami de Valle Verde segundo sector y en la Terminal Lincoln.

Se espera entren en acción los agentes de tránsito regiomontano, independientemente del patrullaje que realizan unidades de Protección Civil.

MULTARÁN A AUTOMOVILISTAS EN GUADALUPE

Por otra parte, el Cabildo de Guadalupe aprobó por unanimidad reformas al reglamento de Vialidad y Tránsito para aplicar multas a los automovilistas que invadan la Ecovía.

En Guadalupe, la sanción económica por invadir los carriles preferentes de la Ecovía es del pago de 10 a 30 cuotas de salario mínimo y esta medida será aplicada a partir del uno de marzo, pero se realizará la campaña de orientación mediante advertencias verbales a quienes trastoquen la circulación preferencial de la ruta del sistema de transporte colectivo de pasajeros.

TRÁFICO Y VIALIDAD

Es frecuente ver a ciclistas, conductores y motociclistas circular sobre los carriles de la Ecovía y a muchos peatones cruzar el sistema a media cuadra con alto riesgo.

Por las modificaciones y adecuaciones en la vialidad a lo largo de la Ecovía es común haya confusiones, aún y que las autoridades hacen campañas previas de orientación, además muchos ciudadanos poco leen o casi no ponen atención a las noticias.

A lo largo de las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines, donde opera oficialmente la Ecovía, hay nueva semaforización, señalización, cancelación de vueltas a la izquierda, otras permitidas, cambios de circulación en algunos cruces importantes, vías alternas, varias un tanto complejas, angostas y más estrechas por vehículos estacionados que también afecta a los vecinos.

Hay pocos puentes peatonales, carencia de zonas de seguridad para los transeúntes en los cruces a nivel de piso, sin espacio de isla o camellón entre carriles de Ecovía y de circulación vehicular.

Además muchos conductores bloquean el cruce peatonal cuando toca luz roja y obligan a los transeúntes a pasar entre los autos o vía de circulación y no alcanzan a cruzar la avenida pues son sorprendidos a mediación, se ven obligados a esperar entre Ecovía y avenida, donde no tienen espacio para esperar paso libre y quedan expuestos al peligro.

La prohibición de estacionamiento a lo largo de ambas avenidas que tienen amplias zonas comerciales sin espacio para sus clientes, obliga a los automovilistas buscar estacionamiento en áreas habitacionales con las molestias que esto ocasiona a los inquilinos.

Con el transcurrir del tiempo, en la práctica se irán detectando deficiencias, detalles importantes no previstos, las autoridades están obligadas a corregirlos a la brevedad posible atendiendo las demandas de la ciudadanía.

 ¿Y EL RECARPETEO?

Lo que aún no se ha resuelto es la repavimentación de largos tramos de carpeta asfáltica en los carriles aledaños a la Ecovía sobre las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines, desde Monterrey hasta el Municipio de Guadalupe en los dos sentidos de circulación.

Por el tiempo de construcción del sistema, desde el 2011,  los carriles de vialidad de las avenidas mencionadas quedaron maltrechos con baches y grietas, salvo algunos tramos bacheados con asfalto de mala calidad que con una leve llovizna aparecen de nuevo.

Paralelamente a la Ecovía, por los carriles colindantes circulan todo tipo de vehículos, desde automóviles, hasta transporte de carga que transitan por las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines, que por ser de tráfico intenso y pesado son afectadas por mucho deterioro que contrasta con la impecable vía de concreto del nuevo sistema de transporte de pasajeros.

Toca a los municipios de Monterrey y Guadalupe recarpetear sus avenidas para estar acorde a la modernidad del nuevo sistema de transporte de pasajeros, ECOVÍA.