ALGUNAS IMPRUDENCIAS EN VÍA PÚBLICA
* Es frecuente caer en imprudencias, algunos por su corta edad no tienen idea de los peligros, otros por ignorancia, pero en los adultos en su mayoría son irresponsables.
POR: Felipe Guerra García “Paladín” /Revista ALTO.
MONTERREY, N. L. Revista ALTO, Noviembre 2013.- En todas partes del mundo acontecen casos insólitos y, en ese universo de hechos, exponemos varios ejemplos en materia de seguridad vial.
En los cuatro casos tiene que ver, primero la ocurrencia e imprudencia del ser humano, la inocencia de un bebé indefenso y un niño ocurrente expuestos al peligro por descuidos de sus padres, una mujer adulto irresponsable tanto como lo son los aficionados al uso de las patinetas y un joven ciclista aventurero.
Veamos el primer caso, un niño de escasos cinco años, que circulaba con su triciclo por una transitada avenida de una ciudad de Asia, corrió el riesgo de ser arrollado por algún automovilista. ¿Dónde estaban sus padres? ¿Dónde estaba la autoridad vial? ¿Cómo fue que este niño llegó a la vía de circulación de automóviles sin que hubiera alguien que se lo impidiera o al menos ir al rescate de la criatura?
Un menor de edad no mide el peligro, muchos menos los bebés que depende totalmente de los “cuidados” de su mamá o papá quienes, por ser adultos, pensantes y con madurez, se entiende que deben ser responsables de la seguridad de sus hijos.
En este caso a una imprudente “madre” se le ocurrió la “brillante” idea de transitar por la vía pública sobre un monopatín eléctrico “Sedway” y empujar la carriola donde lleva a su bebé, pero totalmente irresponsable exponer a su indefenso bebé a los peligros de sufrir un accidente vial.
También es frecuente ver a niños y jóvenes transitar a bordo de sus patinetas en banquetas y las vías de circulación de vehículos automotores sin ninguna equipo de protección, además de no respetar las reglas de seguridad, independientemente de que en algunas ciudades no tienen reglamentado el uso de estos aparatos recreativos y de uso deportivo en cuya modalidad hay ciertas normas, pero no hay un régimen cuando son usados como medio de transporte personal y en algunas ciudades de Sudamérica proyectan prohibir su uso en vía pública lo también los patines de motor y los Sedway, de cuyos temas tendremos próximamente un reportaje.
En otro caso es el de un ciclista, como muchos otros, que se aventuró rodar en su frágil bicicleta en la carretera sin ninguna protección. No tiene puesto un casco protector, ni alguna señal en su frágil vehículo.
Si de por sí muchos conductores de automotores no saben respetar a los ciclistas, este joven aventurero se expone voluntariamente a riesgos innecesarios.
Es recomendable que todas las personas, sea ciclista, peatón, conductor de autotransporte de pasajeros, de carga, motociclista, repartidor y automovilista extreme precauciones y respete todas las reglas de vialidad y tránsito para prevenir y evitar accidentes.